España es un país muy rico en fiestas y tradiciones. El carnaval se celebra desde la Edad Media y en la actualidad se festeja por toda la península. Algunas de las tradiciones en las que podrás participar si celebras el carnaval en España son:
Las chirigotas de Cádiz
En Cádiz te puedes divertir con las chirigotas. Son agrupaciones que cantan por las calles o en espacios cerrados coplas satíricas y humorísticas acerca de la actualidad política, deportiva o social. Esta ciudad organiza el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas donde se dan diferentes premios a las mejores chirigotas, comparsas, coros y cuartetos carnavalescos.

Las comparsas
En Cádiz las comparsas son el equivalente de una chirigota pero con más estilo. Normalmente son críticas poéticas más exigentes con un tono menos humorístico y satírico que las chirigotas.
Las comparsas en el carnaval de Tenerife son muy diferentes. Allí se tratan de espectáculos con desfiles que reúnen baile, música y disfraces.
Las Murgas
En lugares como Badajoz, Cádiz y Tenerife, se representan las murgas. La murga es un género teatral inspirado en las chirigotas que mezcla teatro satírico con música y que es a menudo una denuncia social o crítica en tono de humor interpretada por un grupo de unas diez personas.

Las Reinas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es el segundo carnaval más popular y conocido internacionalmente, después del de Río de Janeiro. El evento más importante del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es la Gala de Elección de la Reina del Carnaval. Las participantes se visten con coloridos y llamativos vestidos, que pueden llegar a pesar hasta 200 kilos, para convencer al jurado de su belleza y elegancia.

Pantalla
Xinzo de Limia, en la provincia de Orense, tiene un carnaval único y declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. Allí destaca la figura de la Pantalla, un personaje de gran vistosidad cuya presencia y máscara simbolizan el carnaval de la zona. Sale por primera vez el domingo anterior al carnaval, y su misión es vigilar que todo el mundo vaya disfrazado.
Cigarrón
El cigarrón es uno de los personajes míticos del carnaval de Verín (Orense). Tradicionalmente representaba a un cobrador de impuestos y levantador de caza de los Condes de Monterrey, señores del Valle de Verín.
Actualmente, es una de las figuras del carnaval en Orense con su característico traje, que puede llegar a pesar alrededor de 25 kilos, sus chocas y la zamarra o látigo del que pende un pellejo de piel.
Guerra de hormigas
En Laza (Orense) los peliqueiros, llevan trajes parecidos a los de los cigarrones y una mitra en la cabeza con motivos animales. Se dedican a recorrer las calles con un látigo o fusta con el que azotan a todos aquellos que no se disfrazan.
Lo más sorprendente de esta celebración son las guerras de hormigas. Los vecinos recogen hormigas en el monte y el día de la fiesta, se las lanzan unos a otros. Una tradición de lo más curiosa.

El Entierro de la Sardina
Una vez completada la semana de Carnaval, los españoles celebran “El entierro de la Sardina”. Este desfile es una parodia de la procesión fúnebre y termina con la quema de una sardina el Miércoles de Ceniza, para simbólicamente enterrar el pasado y acoger la primavera y la renovación. Esta fiesta está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
¿Conocías alguna de estas celebraciones? ¿Tú cómo celebras el carnaval?
A mí nunca me ha gustado mucho el Carnaval, pero, con el año que llevamos, me habría encantado poder ir a alguna fiesta de disfraces o a algún desfile 🙂
Me ha encantado el recorrido por los diferentes carnavales y costumbres. Echo muchísimo de menos los carnavales en Galicia, pero a pesar de la distancia seguimos haciendo filloas y no pancakes 😉
A mí me encantan las Murgas, fui a verlas el año pasado en Pontevedra, las hacen desde hace años. Son como un resumen de lo gordo del año en tónica de humor.
Qué rica y divertida es la cultura del Canaval en España!!!
A mi los que más me gustan son los de Verín, Laza y Xinzo con sus cigarrons, peliqueiros e mascaras
Yo celebro el carnaval con ganas de comer filloas
Qué maravilloso recorrido. Gracias por llevarnos de la mano.
Que interesante artículo !!
Información muy interesante. Es una pena que en estas circunstancias no se puedan celebrar.