
La lectura es una herramienta estupenda para el aprendizaje de cualquier idioma, ya que ayuda a aprender vocabulario de manera natural, reforzar la ortografía y la gramática, además de que favorece la curiosidad y motivación por ese idioma.
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, mi compañera Sara de Speakinspanish y yo, queremos recomendarte algunos libros para leer en castellano. Hemos querido nombrar autores mayoritariamente españoles, pero podréis ver que hay algún que otro autor internacional.
Las obras están ordenadas por orden de dificultad, empezando por los niveles más bajos a los más altos.
Nivel A1:
- ‘Curiosidades del mundo’ (de Molaviajar)
Viaja alrededor del mundo a través de este libro ilustrado y descubre más de 300 curiosidades sobre nuestro planeta que seguramente desconocías.
- La serie de lecturas graduadas de «Un día en… » de la editorial Difusión:
Estos pequeños libros son ideales para empezar a leer español y conocer diferentes ciudades del mundo hispánico. Incluye historias cortas, diccionarios visuales, información cultural de cada lugar, glosarios.
- El Principito (Antoine de Saint-Exupéry):
Considerado uno de los mejores libros franceses del siglo XX, El principito se ha convertido en el libro escrito en francés más leído y más traducido. Esta obra concentra, con maravillosa simplicidad, la constante reflexión de Saint-Exupéry sobre la amistad, el amor, la responsabilidad y el sentido de la vida. Es un libro imprescindible para leer al menos una vez en la vida.
- Antología (Gloria Fuertes):
Recopilación de poemas de la conocida escritora Gloria Fuertes. Este libro no sólo debería recomendarse a extranjeros, sino que debería ser obligatorio tenerlo en todas las casas.
Nivel A2:
- Corazón (Edmundo de Amicis):
Este libro es uno de mis favoritos y uno de los libros más leídos a nivel mundial. Corazón alcanzó las 41 ediciones a los dos meses y medio de su publicación; en ella se cuentan, en forma de diario, las vivencias de un niño italiano en su escuela, con sus compañeros de clase, intercalando cartas de sus padres y cuentos cortos. Narra cómo experimenta situaciones que le hacen ir creciendo emocionalmente. Es un libro ideado para conmover, destacar los valores familiares, humanos y espirituales y el patriotismo.
- Gael y la red de mentiras (Ernesto Rodríguez):
Gael es un ladrón de guante blanco que debe robar un famoso cuadro de una de las galerías más importantes de España y se ve envuelto en una trama en la que se mezclan el misterio, las mentiras, personajes buenos y malos, escenas de acción y divertidos diálogos.
Gracias a las imágenes y al uso de un lenguaje sencillo, podrás seguir esta emocionante historia hasta el final. Además, podrás acercarte a la lengua que se usa en la calle, llena de expresiones coloquiales e incluso algunas vulgares.
Se incluyen notas a pie de página, un glosario monolingüe y uno en tres idiomas (inglés, francés y alemán) al final del libro. Además, tiene una gran cantidad de actividades para guiar la lectura, ampliar tu vocabulario o profundizar en los aspectos culturales presentes en la obra.
- Lili, Libertad: 92 (Gonzalo Moure Trenor):
Lili (o, como prefiere que la llamen, Libertad) se ha mudado de ciudad y va a un colegio distinto; vive sola con su madre, con la que casi nunca habla. ¿Qué cambios traerá el carnaval a la vida de la niña? Magnífica historia que refleja la importancia de la confianza en uno mismo.
Nivel B1:
- Manolito Gafotas (Elvira Lindo):
Serie de novelas cortas que cuentan las aventuras de Manolito, un niño de familia de clase trabajadora que vive en el barrio de Carabanchel, en Madrid. Manolito vive con su padre, que es camionero, su madre (ama de casa), su abuelo y su hermano pequeño, al que llama El Imbécil. Tiene un lenguaje simple y es de lectura rápida.
- El hotel (Mónica Rodríguez Súarez):
De pequeña la protagonista vivió en el hotel de su abuelo. Allí vivían también sus tíos, y algunos inquilinos. Todos eran divertidos y especiales, cada uno con su fantasía. Esta es la historia de aquel hotel lleno de historias. Y de cómo un día los protagonistas estuvieron a punto de perderlo todo, o al menos, lo más importante: las fantasías. Novela finalista del Premio El Barco de Vapor 2016.
- El Camino de las Estrellas (Clara Villanueva, Josefina Fernández):
El lector de El Camino de las Estrellas descubre la cultura española a la vez que se ve envuelto en un misterio que acompaña a la protagonista hasta el final de su viaje.
Recorre el Camino de Santiago y descubre los monumentos, la gastronomía típica de cada pueblo, sus leyendas y fiestas populares… Y mil y una curiosidades de los lugares más emblemáticos por los que pasa el peregrino: Roncesvalles, Puente la Reina, Estella, Nájera y San Millán, Santo Domingo de la Calzada, Burgos, León, Astorga, Castrillo de los Polvazares, Ponferrada, O Cebreiro, Santiago de Compostela y Finisterre.
- El puesto de fruta y otros relatos (Leo Thoma):
Un viaje por Andalucía, una comida familiar, un paseo por el mercado o una excursión a un pueblo de la costa son algunas de las situaciones en las que los protagonistas de estos relatos, extranjeros que viven en España, viven todo tipo de malentendidos culturales. El puesto de fruta y otros relatos es una colección de historias que retratan la vida cotidiana con humor e ironía pero, sobre todo, con grandes dosis de ternura. Esta serie de episodios funciona como un espejo en el que muchos nos veremos reflejados.
- Memorias de Idhún (Laura Gallego):
El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el Nigromante se hizo con el poder allí. En nuestro mundo, un guerrero y un mago exiliados de Idhún han formado la Resistencia, a la que pertenecen también Jack y Victoria, dos adolescentes nacidos en la Tierra. El objetivo del grupo es acabar con el reinado de las serpientes aladas, pero Kirtash, un joven y despiadado asesino, enviado por Ashran a la Tierra, no se lo va a permitir…
Niveles B1-B2
- Como agua para chocolate (Laura Esquivel):
Esta novela romántica escrita por la autora mexicana Laura Esquivel trata de la vida de Tita, una mujer que no puede vivir una historia de amor a causa de la tradición familiar, la cual la obliga a cuidar de su madre y quedarse soltera. Esta historia le da gran importancia a la cocina y las recetas típicas mexicanas de la época en que está ambientada la vida de la protagonista. Esta novela fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo.
- Los santos Inocentes (Miguel Delibes):
Un gran clásico de la literatura española escrito por Miguel Delibes y publicado en 1981. Esta novela está ambientada en los terrenos de un cortijo de Extremadura (España) en la década de los 60 y con ella conocerás un poco más de la historia reciente y las injusticias que vivieron los trabajadores del campo.
Niveles B2-C1
- El tiempo entre costuras (María Dueñas):
La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses anteriores al alzamiento, arrastrada por el amor hacia un hombre a quien casi no conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad exótica y vibrante donde todo puede hacerse realidad. Incluso, la traición y el abandono. Sira se traslada a Tetuán, y pone en marcha un selecto atelier en el que atiende a sus clientas. Entre las telas, puntadas y los patrones de su oficio se convertirán en la fachada visible de algo mucho más turbio y peligroso.
- La puerta oscura (David Lozano):
Pascal, un joven tímido e inseguro de dieciséis años, se prepara para acudir a una fiesta de disfraces de Halloween en París. Lo que parecía ser solamente una fiesta de estudiantes se convierte en toda una aventura, en la que el chico cruzará la puerta que comunica con un mundo tenebroso e inquietante. Una historia que combina perfectamente entretenimiento y buena literatura, donde fantasía, terror, amor y amistad transcurren en las calles y cementerios más legendarios y esotéricos de París.
- Desnuda (Jordi Sierra i Fabra):
Marga tiene 16 años cuando empieza una relación con Ramiro. Aunque al principio todo son buenos momentos, poco a poco Ramiro empieza a obsesionarse con Marga haciendo uso de la violencia psicológica. Tal vez fuera desde el comienzo; quizás las llamadas constantes, los mensajes, la demanda de atención, ese amor total y absoluto que Ramiro decía sentir por ella… Quizás todas esas cosas ya eran símbolos de violencia. Un libro duro, cortante y necesario.
Niveles C1 y 2:
- La Sombra del Viento (Carlos Ruiz Zafón):
Esta obra es un misterio literario ambientado en Barcelona en la primera mitad del siglo XX. La Sombra del Viento es una mezcla de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor en la que se mantiene la intriga hasta la última página.
- La Casa de los Espíritus (Isabel Allende):
La casa de los espíritus es la primera novela de la escritora chilena Isabel Allende y narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos. Tuvo un éxito absoluto y fue llevada al cine con el mismo nombre. Clasificada dentro del realismo mágico, los acontecimientos de la novela tratan sobre el amor, la familia, la muerte, los fantasmas, las clases sociales, la revolución, la política, los ideales y lo maravilloso.